
Una idea literaria
Publicación Internacional que nació en Tánger - Marruecos
SureS es la metáfora de un pensamiento estético que expresa la fidelidad a la dimensión sonora e imaginativa de la palabra.
SureS es la primera revista cultural y literaria con impronta tangerina argentina, nacida en Al Magreb al Aksa -el Occidente Extremo-, con aspiración universal, donde se cruzan tantos Sures que incluso también está el Norte.
CONSEJO EDITORIAL
Ali Tajiti, Hachem Raisuni, Trino Cruz, Juan Carlos Sánchez, Ghita Guessous, Maribel Méndez.
DIRECCIÓN Y CREACIÓN
Santiago De Luca
El origen
Esta publicación internacional surgió en Tánger que es el lugar donde confluyen diferentes tradiciones, lenguas y dos continentes y dos mares. Y todos los conjurados y fabuladores del mundo que solo tienen la palabra como barca.
¿Por qué
es Plural?
SureS es plural, porque es una idea que no tiene ningún centro que la contenga y que se puede intuir en el espacio que hay entre una palabra y otra.
Publicaciones
En los diferentes números publicados se ha dado lugar a las voces de pensadores, lingüistas, escritores, poetas, ensayistas, músicos, fotógrafos, pintores, actores, fabuladores y cuentistas. Los últimos delicados que resisten en Tánger y cuyas historias se pueden oír en las mesas de los cafés cuando cae la tarde.
es una apuesta por la impresión en papel
Sin embargo, el lanzamiento de esta plataforma digital tiene como finalidad no sustituir el papel sino complementarlo, llevar el fruto de las imaginaciones de estos “últimos delicados” adonde no podríamos acceder de otra manera y a su vez posibilitar el intercambio de opiniones.
- Revista SURES presentada en 2018
- Las Voces de los Cafés - Invierno 2018
- La Camella y la Rosa - Otoño 2019
- La Cáfila de las Letras - Primavera 2019
- Los Conjurados de Tánger - Abril 2019
- Aguafuertes Marroquíes - Diciembre 2019
- Nejma - Verano 2019
- Los Fabuladores de Fez - 2020
Ejes de las Publicaciones
La modalidad de las publicaciones de tiene diferentes ejes.
Uno es el de las publicaciones de los libros por estación, siguiendo el calendario y el ritmo de los antiguos grupos de cazadores y recolectores. Estas publicaciones son temáticas y giran, no de manera exclusiva pero sí de forma preponderante, en torno a un eje central. Todos estos números tienen una sección final.
El diván de los vientos que publica poesía.
Por otro lado, también hemos publicado monográficos sobre personajes sobresalientes de la cultura ligados de alguna manera a Tánger.
Es un intento de recuperar la memoria literaria de esta ciudad hecha de relatos.
Y, a su vez, hemos publicado relatos de ficción (Los Conjurados de Tánger, Los Fabuladores de Fez) relacionados con Marruecos, país al que SureS se siente afectivamente ligado.

Es el empeño de continuar con el renacimiento literario de Tánger.
Consejo Editorial y Colaboradores

Rachel Muyal
La Librera de Tánger. Dama de la Cultura

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Rachel Muyal
La Librera de Tánger. Dama de la Cultura

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Un poco de historia
Partiendo de la tradición que marcó en diferentes continentes la mítica revista Sur de Victoria Ocampo, que propone un acercamiento a los sures no como lugares geográficos, sino literarios y con diferentes direcciones y, que tenía en su portada un vector hacia abajo, SureS cambia la dirección del vector y en su contacto con Marruecos se transforma en plural.

SureS es una propuesta literaria y cultural que, desde Tánger, aúna diferentes tradiciones.
El Sur pensado no como un lugar geográfico, sino literario. Por eso, escritores de diferentes ciudades y puntos cardinales participan en ella.
Esta publicación apuesta por la letra impresa en el papel.
Bienvenid@
Únete y recibe las últimas noticias y eventos en tu email.
Para DESACTIVAR TU SUSCRIPCIÓN a esta lista de correos, pulsa el botón DARSE DE BAJA al pie de los emails que llegan a tu bandeja de entrada.
Ediciones en papel
La revista es una apuesta por la letra escrita e impresa en papel, donde se produce un lugar de encuentro. Escritores e intelectuales de diferentes latitudes coinciden en sus páginas con sus pares. La revista tiene una voluntad de estilo y una estética con artículos muy bien trabajados.

SureS fomenta el diálogo interliterario entre Marruecos y las diferentes culturas que utilizan el castellano como herramienta para construir sus literaturas. A su vez, SureS permite que escritores, poetas, ensayista, investigadores y fabuladores escriban en otras lenguas. Esa es nuestra aspiración de universalidad.
Santiago De Luca
Noticias y Actividades Literarias

In memoriam María Kodama, rosa de Borges
In memoriam María Kodama, rosa de Borges La escritora y traductora argentina falleció el 26 de marzo a los 86 años en

LOS IRREGULARES DE TANGER Vol.1 por Santiago De Luca
LOS IRREGULARES DE TANGER Vol.1 por Santiago De Luca El 9 de Marzo en Madrid, Casa Árabe y editorial Alt Autores, presentan

Encuentro Borgeano en el espacio argentino-magrebí Jorge Luis Borges
Encuentro Borgeano en el espacio argentino-magrebíJorge Luis Borges Borges en dos voces En el marco del espacio argentino-magrebí Jorge Luis Borges y